• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube

14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso

Diego Montero

2025-02-05
Agua
/ Pixabay

Agua

Aunque es vital para la vida, beber demasiada agua puede ser perjudicial e incluso mortal. La hiponatremia, causada por un exceso de agua que desequilibra los electrolitos como el sodio, puede provocar náuseas, desorientación, convulsiones y, en casos extremos, la muerte. Es importante mantener un equilibrio adecuado al hidratarse.

Hígado de ternera
/ Pixabay

Hígado de ternera

El hígado de ternera es una fuente abundante de nutrientes como proteínas, vitamina A, B12, cobre, hierro y colina. Sin embargo, su exceso en algunos micronutrientes puede ser peligroso. Un exceso de vitamina A puede causar aumentos en la presión intracraneal, pudiendo conducir al coma y la muerte. El cobre en exceso también puede ser letal, aunque la toxicidad es rara en individuos sanos.

Nueces de Brasil
/ Pixabay

Nueces de Brasil

Conocidas por ser una de las mejores fuentes de selenio, las nueces de Brasil también son ricas en grasas saludables y una variedad de nutrientes esenciales. Sin embargo, el consumo excesivo puede causar problemas gastrointestinales y neurológicos, así como daño orgánico e incluso, en casos extremos, ser fatal.

Arroz integral
/ Pixabay

Arroz integral

El arroz integral conserva el salvado y el germen, llenos de nutrientes como fibra y manganeso. Sin embargo, también contiene arsénico inorgánico, almacenado en las capas externas del grano. La exposición prolongada al arsénico puede causar problemas de salud, incluido el cáncer.

Pechuga de pollo
/ Pixabay

Pechuga de pollo

La pechuga de pollo es una fuente excelente de proteínas magras, baja en grasa y rica en vitaminas y minerales. No obstante, contiene productos finales de glicación avanzada (AGE), que se forman al combinarse proteínas y grasas con azúcar en la sangre. Los AGE están asociados con el envejecimiento acelerado y enfermedades como el Alzheimer.

Canela
/ Pixabay

Canela

La canela no solo mejora el sabor de los alimentos, sino que también es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias. Puede ayudar a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre. Sin embargo, la variedad de casia contiene altas cantidades de cumarina, relacionada con problemas de salud como daño hepático y mayor riesgo de cáncer.

Agua con limón
/ Pixabay

Agua con limón

Agregar limón al agua mejora su sabor y aporta vitamina C y antioxidantes, ayudando a la hidratación. Sin embargo, su alta acidez puede dañar el esmalte dental y agravar las llagas en la boca.

Verduras crucíferas
/ Pixabay

Verduras crucíferas

Sabemos que las verduras crucíferas como las coles de Bruselas, la col rizada y la berza son ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes. Sin embargo, contienen goitrógenos, que pueden afectar la producción de hormonas tiroideas si se consumen en exceso. Hervir estas verduras puede reducir significativamente su contenido de goitrógenos.

Almendras
/ Pixabay

Almendras

Las almendras, aunque calóricas, son ricas en proteínas, fibra, vitamina E, B12, y minerales como magnesio y fósforo. Sin embargo, contienen fitato, un antinutriente que inhibe la absorción de zinc, hierro y calcio, causando desequilibrios. Remojarlas en agua puede reducir el contenido de fitato.

Bonito del norte
/ Pixabay

Bonito del norte

El atún blanco, también conocido como bonito del norte, especialmente enlatado, es una fuente popular de proteínas y ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud. Sin embargo, también contiene niveles significativos de mercurio, una neurotoxina relacionada con problemas de coordinación, audición y habla debido al metilmercurio presente en él.

Espinacas
/ Pixabay

Espinacas

Las espinacas son un superalimento, ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes como quercetina y zeaxantina. Sin embargo, contienen oxalato, que se une al calcio formando cristales. Un consumo excesivo de espinacas puede aumentar el riesgo de cálculos renales.

Ostras
/ Pixabay

Ostras

Las ostras son una fuente excelente de zinc, pero su consumo excesivo puede ser perjudicial. El mayor riesgo de consumir ostras crudas radica en los contaminantes y patógenos. Como filtradoras, pueden contener metales pesados, bacterias como Vibrio, y el norovirus, todos los cuales pueden causar enfermedades graves.

Soja
/ Pixabay

Soja

La soja, un alimento popular en dietas veganas y vegetarianas, es rica en proteínas vegetales y beneficiosas isoflavonas. Sin embargo, su contenido de cadmio, un metal pesado, es preocupante. Las plantas de soja absorben cadmio del suelo y los fertilizantes, lo que puede afectar la salud ósea y renal a largo plazo. Evitar los productos de soja procesados, como perritos calientes y hamburguesas, es clave para reducir la exposición al cadmio.

Té
/ Pixabay

Té

El té es reconfortante y delicioso, con muchos beneficios, como antioxidantes y el antiinflamatorio EGCG en el té verde. Sin embargo, contiene flúor, que puede causar problemas de salud en exceso, incluyendo problemas neurológicos, dolores óseos y articulares, y problemas reproductivos.

  • La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles
    2025-03-18

    La 2 estrena la serie documental ‘La conquista de la democracia’ dirigida por seis grandes cineastas españoles

  • La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil
    2025-03-18

    La DGT revoluciona el proceso de baja definitiva de vehículos: ahora podrás hacerlo desde tu móvil

  • La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge
    2025-03-07

    La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge

  • Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred
    2025-03-06

    Australia se prepara para el impacto del ciclón tropical Alfred

  • 14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso
    2025-02-05

    14 alimentos que son saludables pero que también pueden ser perjudiciales si los consumimos en exceso

  • Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano
    2025-02-01

    Las 20 mordeduras y picaduras de animales e insectos para el ser humano

  • Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades
    2025-01-31

    Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades

  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • magazine
  • entertainment
  • news
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.