’Il turco in Italia’, una ópera ’’feminista’’ en el Teatro Real con una historia de fotonovela

Archivo
Archivo – El equipo de la ópera 0Il turco in Italia’, con la soprano Lisette Oropesa en el centro – JAVIER DEL REAL

El Teatro Real programa entre el 31 de mayo y el 12 de junio diez funciones de ’Il turco in Italia’, ópera de Gioachino Rossini ’’feminista’’ que se anticipa a un romanticismo incipiente para contar la historia de una mujer insatisfecha en su matrimonio cuya salvación son las fotonovelas.

’’La obra es feminista, aunque es verdad que en la original el poeta consigue darle el final estereotipado que se esperaba.: pero es algo irónico por parte de los autores, es un final que no se creía nadie’’, ha explicado durante la rueda de prensa el director artístico del coliseo, Joan Matabosch.

De hecho, en ’Il turco in Italia’ que se estrenará en el Teatro Real –estreno en este espacio, con dirección de escena de Laurent Pelly y Giacomo Sagripanti al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real por primera vez– uno de los principales cambios en la obra se produce en ese final.

’’Había una pretensión moralista que hemos tratado de evitar, no podíamos encerrar a Fiorilla –la protagonista– en ese final en el que vuelve al orden’’, ha remarcado Pelly. En el texto, Fiorilla imagina una historia de amor con un galán turco (Salim), dejando de lado la relación con su marido Geronio.

El final que ahora se puede observar en esta producción recupera el momento en el que Geronio, superado por la situación, decide romper con su matrimonio y echa de casa a Fiorilla, que solo entonces se dará cuenta de que ’’ha salido de la fotonovela y entrado en la realidad’’ –’sin el honor del matrimonio no eres nada’, se llega a decir en la ópera–.

’’Es un drama divertido que nos hace pensar en el matrimonio y lo que hace feliz a una pareja’’, ha explicado la soprano Lisette Oropesa, quien asumirá el papel de Fiorilla alternando con Sabina Puértolas y Sara Blanch. La propia cantante respalda esa idea de obra feminista, aunque con matices.

’’Todos los papeles de soprano pueden ser feministas, solo depende del montaje. En esta ocasión, estamos hablando de personajes humanos, con todos sus fallos, problemas y deseos que tratan de controlar la situación, y eso es divertido. Pero no es feminista total, sino humanista’’, ha remarcado Oropesa.

De hecho, ha incidido en la comparación con el protagonista masculino para explicar que ’’esas son las únicas diferencias’’ entre ambos: mientras el turco tiene un harén, Fiorilla –que ’’no vería con malos ojos’’ esa posibilidad para ella, ha bromeado la soprano– no puede. ’’La única diferencia ahí sí que es el género’’, ha detallado.

’Il turco in Italia’ ya tuvo problemas con la censura en su estreno en Milan en 1814 –y sobre todo dos años después, cuando llegó a Roma–, debido a que se habla de una infidelidad explícita y ’’con sentido del humor’’. En versiones posteriores se llegó a cambiar el rol de los personajes, siendo el amante turco un criado de Fiorilla o el marido pasa a ser su tutor.

LA FOTONOVELA Y LO REAL Las fotonovelas, ese invento de los años 50 a los 70, sirve como base para situar esta historia –hasta las casas parecen hechas de este material, para remarcar la irrealidad en la que vive la protagonista–. ’’No hay nada verdadero, la fotonovela ha sido una fuente de inspiración aunque no es lo importante, sino la música de Rossini’’, ha explicado Pelly.

Se trata de una nueva producción del Teatro Real que se estrenará en su escenario y posteriormente se presentará en los teatros coproductores: la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo. Giacomo Sagripanti interpretará también al fortepiano (instrumento de cuerda percutida, antecesor del piano, en boga en la primera mitad del siglo XIX) los recitativos.

Fuente: (EUROPA PRESS)