• magazine
  • entertainment
  • news
  • España
    • Global Edition
    • Australia
    • Belgique
    • Brasil
    • Canada (fr)
    • Canada (en)
    • Colombia
    • Deutschland
    • España
    • France
    • India
    • Ireland
    • Italia
    • Latino
    • México
    • Österreich
    • South Africa
    • Switzerland
    • United Kingdom
    • USA
Blog Title
  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube

Universidades y centros de I+D dispondrán de 14 millones para luchar contra la sequía y el cambio climático en Andalucía

Lucía Panadero

2023-05-23
[L
[L Enviosprensa.Cuii] Nota Consejería Universidad. Universidades Y Centros De I+D Dispondrán De 14M En Ayudas Para Luchar Contra La Sequía Y El Cambio Climático En Andalucía – JUNTA DE ANDALUCÍA

Las universidades públicas y los centros de I+D dispondrán de ayudas e incentivos por valor de 14 millones de euros para llevar a cabo proyectos de investigación que permitan, por un lado, combatir las consecuencias negativas que está teniendo la sequía en Andalucía y, por otro, impulsar, en el campo de la biodiversidad, la adaptación de los sistemas naturales al cambio climático.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, así lo ha explicado en la Conferencia Internacional sobre Ciencia Digital para la Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas, organizada en Sevilla por LifeWatch ERIC, el consorcio europeo de infraestructuras virtuales de ciencia y tecnología para la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas. Gómez Villamandos ha subrayado que este evento sitúa a Andalucía ’’en el epicentro del debate mundial sobre el cambio climático y los grandes retos globales’’.

De ese importe global, según se indica en nota de prensa, ocho millones irán destinados a subvencionar las propuestas e iniciativas recopiladas en la plataforma ’PLAnd Sequía Andalucía’, herramienta activada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en la lucha contra la escasez de agua. Estos fondos posibilitarán la materialización de las alternativas y soluciones planteadas en dicha plataforma de innovación colaborativa dando respuesta así a las necesidades de los principales sectores productivos y de la sociedad en general. Hasta el momento, esta herramienta contabiliza un total de 90 iniciativas y proyectos innovadores.

Por su parte, los seis millones restantes se articulan a través del Plan Complementario de Biodiversidad, que lleva a cabo la Administración autonómica junto al Ministerio de Ciencia e Innovación con el apoyo de los fondos europeos de recuperación. El programa se encuentra en la fase de análisis de las propuestas recibidas y se prevé que se resuelva la convocatoria en las próximas semanas. Este programa tiene como objetivo la puesta en marcha de soluciones centradas en la naturaleza que tengan en cuenta cómo inciden en ella las actividades del hombre.

Por otro lado, el consejero de Universidad ha destacado que la comunidad ’’reúne todos los requisitos’’ para liderar el desafío de implantar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible. En ese contexto, ha señalado que ’’constituye una de las regiones de mayor diversidad del continente europeo y cuenta, además, con un ecosistema de agentes del conocimiento de primer nivel, capaz de promover investigaciones y proyectos, en muchos casos, pioneros’’.

De igual modo, ha puesto el acento en que Andalucía, y más concretamente Sevilla, alberga la propia infraestructura científica LifeWatch ERIC, ’’la primera instalación de investigación europea en España, referente mundial en I+D, protección, gestión y uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas’’.

Junto a esta iniciativa, Gómez Villamandos ha aludido también a otras instalaciones singulares como el Ifmif-Dones en Escúzar (Granada) o el Tokamak Smart en Sevilla, que, a su juicio, ’’situarán a la región a la vanguardia científica y la excelencia tecnológica en el área de la energía’’. A estos proyectos se suma el eCitySevilla, que se desarrolla en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja con una dotación de 19,8 millones a través de la Compra Pública de Innovación, y que tiene como finalidad implantar en el recinto tecnológico un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible.

Además, la Junta también participa en líneas de investigación en acuicultura, economía azul y observación del medio marino y litoral, que se complementa con la participación en foros como Innovazul en Cádiz, un evento internacional en este ámbito.

OBJETIVOS LIFEWATCH ERIC LifeWatch ERIC tiene como objetivo establecer una red de datos, información y conocimiento basada en una potente e-infraestructura de comunicaciones, supercomputación y ’cloud’ distribuida (Big Data), con la sede central de coordinación y gestión en Andalucía y con nodos en cada uno de los países participantes. Esta infraestructura aporta tecnologías y herramientas digitales a numerosos retos del desarrollo sostenible.

Junto a España, también participan Bélgica, Eslovenia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumanía. Además, están implicados, como países asociados, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Hungría, Noruega y Suecia. La Administración autonómica participa con el 50% de la aportación que realiza el conjunto nacional.

Esta plataforma vertebra colaboraciones con organizaciones, instituciones, corporaciones, centros de investigación y entidades de numerosos lugares del mundo como Europa, Latinoamérica, Región Mediterránea o África para concertar e implementar proyectos de innovación aplicada.

En España, LifeWatch ERIC tiene en marcha actividades por toda Andalucía, aplicando tecnologías de big data, blockchain, sensores en remoto, inteligencia artificial y ’deep learning’. Actualmente ejecuta los proyectos Alborán, Indalo, EnBiC-2 Lab, SmartFood, SmartEcoMountains y Sumhal.

Fuente: (EUROPA PRESS)

  • La CNMV da ’luz verde’ a Crescenta, la primera gestora digital para invertir en fondos de capital privado
    2023-10-17

    La CNMV da ’luz verde’ a Crescenta, la primera gestora digital para invertir en fondos de capital privado

  • Las CCAA del PP alertan de que el escenario electoral dificulta las obligaciones para recibir 94.000 millones de fondos
    2023-06-07

    Las CCAA del PP alertan de que el escenario electoral dificulta las obligaciones para recibir 94.000 millones de fondos

  • Evo Banco sube la remuneración de bienvenida a nuevos clientes al 2,50% hasta 30.000 euros
    2023-06-07

    Evo Banco sube la remuneración de bienvenida a nuevos clientes al 2,50% hasta 30.000 euros

  • Más País Andalucía pide ’’discreción y contención’’ en las negociaciones sobre Sumar porque hay ’’demasiado ruido’’
    2023-06-07

    Más País Andalucía pide ’’discreción y contención’’ en las negociaciones sobre Sumar porque hay ’’demasiado ruido’’

  • Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades
    2023-10-28

    Famosos que mantuvieron en secreto graves enfermedades

  • 20 de los castillos más bonitos de España
    2023-10-26

    20 de los castillos más bonitos de España

  • Ona Carbonell se retira tras más de 20 años en la élite y dos medallas olímpicas
    2023-05-19

    Ona Carbonell se retira tras más de 20 años en la élite y dos medallas olímpicas

  • Facebook
  • adsfasdf
  • YouTube
  • magazine
  • entertainment
  • news
  • Terms & Conditions
  • Privacy Policy
  • © 2023 Copyright News 360 S.L.