
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha advertido de la necesidad de ’’respuestas globales’’ para enfrentarse a la sequía con el objetivo evitar problemas de ámbito local ’’más difíciles’’ que los actuales, en la presentación de los Planes Estratégicos de Sequía el jueves 13 en Madrid.
En la clausura de la jornada de presentación de los Planes Estratégicos de Sequías, Morán ha subrayado la importancia de abordar la problemática de la sequía, agravada un 30% desde el año 2000, y, sobre todo, en España que, según las previsiones, es un teritorio ’’sensible’’ a este fenómeno.
Los Planes Estratégicos de Sequía (PES) -que tienen como precedente los vigentes desde 2018- son el nuevo instrumento de gestión, adaptado a un nuevo contexto, para minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales que derivan de la sequía y la escasez. Actualmente, los borradores de los PES –junto con los Documentos Ambientales Estratégicos (DAE)– se encuentran en proceso de consulta pública hasta el próximo 30 de junio y, según ha asegurado Morán, va a permitir ’’mejorar’’ sus contenidos.
’’No se puede hacer una planificación certera sin datos objetivos y contrastados, sobre todo, que sean abiertos para ser cuestionados y corregidos’’, ha señalado.
El descenso de todos los recursos en las demarcaciones hidrográficas y el aumento de la frecuencia de los fenómenos externos han provocado, según Morán, que la sequía sea el ’’centro de las preocupaciones’’ en España. ’’La sequía está y estará en el centro de las preocupaciones de nuestro país’’, ha puntualizado para recordar que se ha adelantado un año la revisión y aprobación (fijada inicialmente para 2024) de estos planes.
Morán también ha señalado que, atendiendo a las orientaciones estratégicas sobre Agua y Cambio Climático que se aprobaron el pasado julio en Consejo de Ministros, las acciones para aumentar la resilencia española frente al cambio climático deben enfocarse a la ’’recuperación, restauración y protección de masas de agua’’, incremento de la seguridad hídrica, lucha frente a la contaminación difusa y avance en la gestión sobre el riesgo de sequía y las infraestructuras relacionadas con la gestión del agua.
Asimismo, ha avanzado que, proximamente, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicará un sistema predicción hidrológica estacional a partir de los datos de la Agencia Estatal de Meteorología y de las series históricas de referencia.
Durante su intervención, Morán ha apelado a la necesidad de colaboración internacional y ha destacado que la sequía ya se encuentra dentro de la agenda de la Unión Europea.
’’Hay que resaltar que la sequía precisa de una cooperación internacional, un compromiso político al más alto nivel y una red de socios que opere eficazmente’’, ha afirmado.
Así, ha aprovechado para reivindicar la importancia de la alianza colaborativa promovida por España y Senegal para impulsar la sequía como ’’una prioridad transversal’’ y permitir la búsqueda de soluciones y medidas debido al intercambio de conocimientos.
Fuente: (EUROPA PRESS)