
El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) ha elegido a la Universidad Pompeu Fabra como uno de los centros que coordinará el proyecto de promoción del periodismo científico que consta de becas por valor de 1,5 millones de euros y de las que se beneficiarán 40 periodistas.
El objetivo es poner en marcha la creación de un programa de residencia para periodistas científicos en instituciones de investigación de toda Europa. En el marco de este proyecto, 40 periodistas científicos tendrán la oportunidad de pasar entre 3 y 5 meses con equipos de investigación para trabajar en reportajes en profundidad.
De esta forma, podrán sumergirse en el entorno de la investigación y conocer a fondo el trabajo de los científicos, promoviendo así el aprendizaje mutuo entre informadores e investigadores.
Como telón de fondo, la iniciativa busca promover el periodismo científico independiente y fomentar la confianza del público general en la ciencia, así como combatir la desinformación, ha subrayado la Comisión Europea en un comunicado.
La comisaria de Cultura, Investigación y Educación, Mariya Gabriel, ha valorado la iniciativa, señalando que para comunicar eficazmente sobre la investigación y luchar contra la desinformación, se necesita de ’’periodistas y profesionales comprometidos’’. ’’Cuanto más informemos sobre los beneficios de la ciencia, más fuertes serán los vínculos entre ciudadanos e investigadores’’, ha recalcado.
La Universidad Pompeu Fabra participa del consorcio de universidades que coordina el proyecto y en la que se encuentra también el Centro de Ética en la Ciencia y el Periodismo, en Italia, la Universidad Nova de Lisboa, en Portugal, y la Enspire Science, en Israel.
Fuente: (EUROPA PRESS)