El director de ‘El Debate’, Bieito Rubido, considera un «error» la implementación del muro de pago en los medios de comunicación digitales. «Queremos influir, es lo que nos interesa. Llegar a mucha gente», ha manifestado respecto al medio que dirige.
Así se ha expresado Rubido durante su intervención en el desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, que ha protagonizado este martes en Madrid. El director de ‘El Debate’ ha sido presentado por Francisco Vázquez, exalcalde de A Coruña y exembajador de España ante la Santa Sede.
Rubido ha destacado que la manera en que las personas se informan y se comunican ha cambiado «radicalmente». Así, ha explicado que el elevado número de veces que una persona consulta al día el teléfono móvil, por ejemplo, «supone una exposición enorme y constante a diferentes informaciones procedentes de canales muy diversos que se convierte en un batiburrillo, donde se mezclan informaciones confiables, informaciones contrastadas, imágenes fuera de contexto, medios virales, artículos basados en opiniones, artículos basados en cuestiones emocionales y la ausencia, en muchos de los casos, de lo más riguroso en periodismo que son los datos».
En su opinión, gracias a los algoritmos, las redes sociales filtran, jerarquizan los contenidos en función de los intereses del usuario «y por eso, más que nunca hay que volver a reivindicar el papel de los periodistas». Además, Rubido ha señalado que, en la actualidad, existe un fraccionamiento de las audiencias, una pérdida de influencia y «la ciudadanía tiene fatiga informativa, la gente está agotada de recibir cosas que además no sabe si son ciertas o son verdad».
En este escenario, el director de ‘El Debate’ ha manifestado que «lo verdaderamente trascendente es el modelo del negocio» que, desde su punto de vista, «está cambiando de forma alarmante, a velocidad». «Los medios de comunicación tienen que ser rentables porque la rentabilidad nos da la independencia», ha declarado, para después advertir de que si no lo son, acaban perdiendo «la independencia y la credibilidad».
Preguntado sobre los cambios que vislumbra en el horizonte del sector mediático y si cree que hay margen para las fusiones, en particular en la prensa escrita y en la formación de grupos editores de medios digitales, el director de ‘El Debate’ ha contestado que «sería deseable». «Lo que pasa es que hoy poner un medio de comunicación digital es tan barato que cualquiera lo puede poner. Otra cosa es mantenerlo en el tiempo», ha apostillado.
«Yo calculo que en cuatro o cinco años vamos a estar todos jugando prácticamente la misma liga, evidentemente unos más arriba que otros, pero vamos a estar jugando todos la misma liga porque el papel, desgraciadamente en España más que ningún otro país, prácticamente va a desaparecer», ha vaticinado.
Respecto a ‘El Debate’ y si se están cumpliendo sus planes, Rubido ha afirmado que es «un optimista histórico» y creía que ingresarían más. Así, ha añadido que la audiencia está funcionando «muy bien», con 550.000 lectores de media al día. «No estamos cumpliendo en la facturación publicitaria», ha explicado, al tiempo que ha agregado que 2023 «ya comienza muchísimo mejor» que el año anterior.
El acto ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; la ex secretaria general del Partido Popular María Dolores de Cospedal; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López; o la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, entre otros.
Fuente: (EUROPA PRESS)