Los organismos deportivos de los países nórdicos –Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega e Islandia– han solicitado al Comité Olímpico Internacional (COI) que no permita a los atletas rusos y bielorrusos participar en los Juegos de París 2024, sumándose así a las presiones ya ejercidas por Ucrania y otros de sus socios.
En un comunicado conjunto publicado este martes, los diferentes comités olímpicos y paralímpicos de estos países sostienen que es «demasiado pronto» para volver a acoger a rusos y bielorrusos puesto que «nada ha cambiado con respecto a la brutal guerra de Rusia en Ucrania».
Para el presidente del comité danés, Hans Natorp, la situación en Ucrania es «tan terrible» como cuando comenzó la invasión e insiste en que los países nórdicos no quieren atletas rusos y bielorrusos en los Juegos. A su vez, ha advertido de las «importantes y negativas» consecuencias para el COI si acaba dando el visto bueno.
Sin embargo, ha descartado que Dinamarca acabe por boicotear la cita olímpica pues ellos no utilizan a los atletas «como una herramienta política», una postura que otros países como Polonia o los Estados bálticos sí han planteado.
Los atletas daneses «deben competir en París» porque «un boicot deportivo afectaría a los anfitriones franceses», ha dicho Natorp.
Mientras tanto, Ucrania ha vuelto a criticar la postura del COI. En esta ocasión ha sido el primer ministro, Denis Shmigal, quien ha considerado que la actitud del máximo organismo del deporte mundial causa «indignación» y ha cifrado en más de 200 los atletas y entrenadores ucranianos muertos a consecuencia de la invasión rusa.
«Este es un argumento más que suficiente para que los atletas de Rusia y Bielorrusia no sean admitidos en ninguna competencia deportiva, y mucho menos en los Juegos Olímpicos», ha dicho Shmigal.
El Gobierno de Ucrania, con el presidente Volodimir Zelenski a la cabeza, ha reclamado abiertamente no sólo que se vete la presencia de Rusia y Bielorrusia como Estados en los Juegos de París, sino que tampoco lo hagan sus ciudadanos bajo ninguna bandera o pauta alternativa a la de sus respectivos países.
Fuente: (EUROPA PRESS)